¿Insegura? Conoce las claves para superar complejos

¿Quieres superar los complejos físicos y la sobreidentificación con tu cuerpo?

Entonces déjame hablarte de toda una experta en el «triste arte de mirarse con malos ojos» idea: 

Para el testimonio del post de hoy, me vas a permitir que no utilice las palabras de una de mis “pacientes diamante”.

A modo de autorrevelación, hoy déjame hablarte muy brevemente de una de las personas más importantes de mi vida: mi madre.

Mi madre es una señora maravillosa de 67 años. Sin embargo, desde hace ya una temporada larga, ella reniega de espejos, de fotos y de básculas. Por extraño que nos resulte a muchas, a mi mami le encantaría tener unos kilitos de más en su cuerpo. 😉 

Cuando no le queda más remedio que aparecer en alguna foto, mi mami puede llegar a ser su crítica más despiadada por su aspecto físico.

Mi madre, en ambientes de confianza, nos suelta con frecuencia, mensajitos «bomba» del tipo:

¡Uy, qué horror! Esa mujer de la foto no soy yo. Me cuesta incluso reconocerme.

Mírame, ¡qué fea… qué vieja… qué escuálida en bañador estoy, por favor!

Este año no pienso pisar la playa ni la piscina, vaya.

“Lali”, 67 años. Madre de Cris y jubilada. Madrid.

¿Te identificas con alguna de las palabras de mi  madre con ese mensaje tan disociado de: «Esa no soy Yo?

Como comprenderás, a mí me da una pena enorme escuchar cosas de este tipo de la boca de mi madre, claro, porque para mí sigue siendo un bellezón, con la autoestima escondida en un bolsillo, eso sí.

En estas situaciones, me encanta tirar de humor y decirle a mi madre, a modo de reestructuración:

¡Ay, mamá! ¿Cómo que ésa no eres tú? Pero si estás estupenda y tienes un cuerpo que te permite hacer un montonazo de cosas valiosas por ti y por los demás.

Además, la época de vivir acomplejadas, como adolescentes, ya pasó de moda. Y eso de la inseguridad corporal es un estorbo y una faena gorda a eliminar, ¿no te parece?

Todos esos etiquetados negativos tan crueles que usas para hablar de ti y de tu cuerpo son para las cosas, no para las personas, vaya.

Cris.

excusas ejercicio


Lo que ocurre cuando nos identificamos demasiado con nuestro cuerpo…

El limitante impacto de los complejos en nuestra vida

No sé si te acuerdas de mí paciente “María” y de su complejo de pechos pequeños.

Comentábamos en uno de nuestros últimos artículos, que lo que suele estar detrás de nuestros complejos físicos es la sobreidentificación con el cuerpo y la fusión cognitiva con nuestra fuente de inseguridad y malestar.

Dándole continuidad a nuestro artículo “Conoce y destapa las trampas de tus complejos físicos”, hoy vamos a darle un toque de esperanza al oscuro panorama de los complejos físicos.

superar complejos

Ya sea por engordar, por adelgazar, por ver el paso del tiempo en tu cuerpo, por lesionarte o por enfermar, si al verte en el espejo o en las fotos, alguna vez has pensado algo como “Uy, ésa no soy yo” (como una antigua canción de Mari Trini), este artículo es para ti…

Si te identificas con las palabras de mi madre, creo que tengo claves que pueden ayudarte a reestructurar todos esos “peces cagones” detrás de esos complejos físicos.

Déjame decirte que, en la mayoría de los casos, podemos superar nuestros complejos, y puede ser más fácil de lo que piensas.


Los mejores antídotos para superar tus complejos y la sobre identificación con tu cuerpo

Algo a tatuar… Sé consciente de que el problema no está en tu cuerpo: el problema está en tu MENTE

En muchas ocasiones, pretendemos solucionar un complejo “a cañonazos” y atacando la «causa»: conseguir bajar de peso, tener unos pechos más grandes, unas orejas más pequeñitas, o en otros ámbitos, ser más inteligentes, más divertidas, lo que sea…

 ➡ Pero el problema está en TU MENTE.

De hecho, en muchas ocasiones, consigues librarte de un complejo (con dietas, liposucciones u otras intervenciones quirúrgicas) y ¡zasca! emerge otro monstruo en forma de complejo que quiere boicotear nuevamente tu bienestar. 😳 

Nuestro objetivo, por tanto, es lograr que cualquier complejo deje de ser un personaje protagonista en tus películas mentales. ➡ 

No pasa nada ni media si este pulpo tóxico del complejo, de allá para cuando, se empeña en hacer, como secundario graciosillo, algún cameo en la peli de tu vida… pero nada más.

Definitivamente tú y yo tenemos cosas mucho más importantes y que merecen más la pena en las que poner nuestra intención y atención.

Una persona con tendencia al sobrepeso, por ejemplo, puede incluir el deporte como rutina de autocuidado en su vida, y punto.

Superar un complejo va de eso: de que tu inseguridad deje de ser protagonista en tu vida. Y puedas poner tu intención y tu atención en cosas que realmente importan y cuentan: la gente a la que quieres, las cosas que te mola hacer, etc.

Y al hilo de todo lo anterior…

El autoconocimiento y la aceptación incondicional y compasiva son las mejores armas de poderío personal anti-complejos. ¡Sólo te faltaría ser perfecta, amiga! 😉

No es tan difícil librarte de tus complejos físicos, créeme. Puede ser suficiente reconocer nuestros complejos, aceptarlos y comprometernos a superarlos con una serie de claves:

Ponte las gafas correctas para verte y valorarte

  • De cajón, pero es crucial que aprendas a verte y a valorarte (con tus fortalezas y tus áreas de mejora) por lo que ERES realmente y no por lo que otros (te) digan.

Por cierto, ¿qué gafas llevas puestas para verte? ¿Las de «mosca buscadora de defectos» o las de «abeja rastreadora de las mieles de tu cuerpo»? ➡ 

Verte de verdad implica no sólo ver tus muslos (“suerte que heredé las piernas firmes, para correr si un día hace falta», te diría Shakira), tu tripita, tu grasita, tu celulitis o tu piel de naranja…

Verte toda TÚ, con tu esencia (con tus fortalezas y tus áreas de mejora, tus días buenos y luminosos y los reguleros llenos de truenos) y con las cosas útiles y valiosas que haces por TI y por la gente que te rodea.

Despídete de tu dependencia emocional para superar tus complejos

  • Dale un puntapié a la dependencia emocional y deja ya de buscar la aprobación de los demás. Apóyate en tus valores para seguir haciendo cosas útiles y valiosas por ti y por los demás, sin tener tan en cuenta lo que otros esperan o desean de ti.

Acepta y ama todo tu pack

  • Aprende a quererte y aceptarte con tus defectos y tus virtudes… son las singularidades que te hacen especial y te diferencian del resto.

Y recuerda que todas cargamos nuestros propias “sombritas”, así que tampoco contribuyas, por ejemplo, a esa gordofobia tan presente en nuestra sociedad, creyendo que por estar en una forma física u otra eres mejor o peor.

psiconutrición

Reconoce y sobrevuela tus «defectillos»

  • Aprende a reconocer, sobrevalorar y reírte de tus propias limitaciones con naturalidad. ¡Sólo te faltaría ser perfecta y eso del sentido del ridículo es un invento!

¿Realmente necesitamos la belleza física y la juventud para tener una buena vida? ¿No es momento de liberase de “tontás”?

Localiza y despliega tus fortalezas a la hora de superar tus complejos

  • Busca todo lo positivo que hay en TI y refuérzalo, con todo tu poderío. Esto es lo que deberías enseñar a los demás, en lugar de exhibir y hablar de tus defectos non-stop.

Mini-tip de poderío personal:

¿Has probado a diseñar tu árbol de fortalezas (intelectuales, sociales, afectivas, físicas…) y logros en tu vida?

Todos mis pacientes durante las primeras sesiones diseñan su árbol de fortalezas y logros, haciendo especial hincapié en todas esas raíces y frutitos de los que se sienten más orgullosos y orgullosas en su trayectoria vital: los ingredientes de resiliencia para seguir afrontando tsunamis vitales. ¡Porque en peores plazas hemos toreado, vaya!

Después de completar tu árbol de fortalezas y logros, ¿aún sigues pensando que el estado de tu cuerpo es tu única fuente de valor y autoestima?

Te invito a darle una vuelta a tu forma de apreciarte.

Al margen de tu cuerpo, tus logros, tus medallas, tu salario, etc., tu valía debería apoyarse en factores no perecederos como tu capacidad de amar y ser amada haciendo cosas útiles por ti y por los demás.

El resto, son complementos y los podemos ir dejando por el camino de la fortaleza psicológica.

Refuerza tu autoestima con creencias y actitudes nutritivas

¿Pasan tus complejos y tus peces cagones ocultos la regla de la triple reja?

  • ¿Estás completamente convencida de que tu percepción y pensamiento sobre tu cuerpo son verdaderos y se ajustan a la realidad?

  • ¿Esa visión y esa creencia sobre tu cuerpín son útiles y te ayudan a resolver alguna dificultad vital?

  • ¿Tu percepción y la valoración que haces de tu cuerpo te aportan bienestar y emociones positivas?

Si la respuesta es , no tendríamos mucho más que añadir, porque ya estarías reconciliada con tu cuerpo y tu espejo.

Si la respuesta a estas preguntitas es NO, toca salir de caza para apalear y reestructurar esos incómodos vecinitos que se cuelan en tu diálogo interno impidiéndote llegar a tu destino de bienestar. 😕 

La mejor forma de apalear y reestructurar peces cagones es con información real y evidencias.

Cuando una paciente me dice, por ejemplo, que le gustaría tener un cuerpo flaquito y de supermodelo, yo le digo que mi madre, sin embrago, se pirraría por mover unas caderas y unos muslos voluptuosos.

Pero somos lo que somos… Podemos moldearnos y mejorarnos muchísimo con alimentación, deporte y buena autoestima, sí, pero el punto de partida y el puerto final deben ser REALISTAS.

¿Tú quieres tener un cuerpo de Barbie o de maniquí? 🙄 

Un objetivo desproporcionado sería aspirar a tener un cuerpo parecido al de una maniquí, al de la Barbie o al de una supermodelo entregada en cuerpo y alma a su belleza

Información real para recordar:

  • Con tan poquita grasa corporal, si los maniquíes de las boutiques fueran mujeres reales, serían demasiado delgadas para menstruar.

  • Si Barbie fuera una mujer real, sus proporciones y ese surrealista índice de masa corporal la obligarían a caminar a gatas, ya que sus piernitas no podrían sujetarla de pie. ¡Ay, omaaaaa!

 

Muchas veces estas autoexigencias desproporcionadas y poco realistas pueden derivar en trastornos de alimentación, incluso.

Un mini-inciso sobre cuerpos de todos los tamaños y formas

¿Delgadez y anorexia van de la mano? ➡ ¡Claro que no!

Lo que es evidente es que no todas las personas delgaditas tenemos un trastorno de alimentación. Fíjate en lo que le ocurre a mi madre, que casi donaría un riñón por unos kilitos de más. 

En mi familia, las mujeres tendemos a tener una complexión bastante pequeña y delgada. Y a veces podemos recibir también algunos comentarios suspicaces o preocupacionistas sobre nuestro estado físico.

Lo más importante, en cualquier caso, es tener cuerpitos funcionales.

Al margen de modas, de presiones sociales por encajonarnos en unos estándares, que sólo son fuente de frustración e insatisfacción constantes, yo prefiero apostar por cuerpos reales.

A mí me pirran los cuerpos auténticos, disfrutones y perfectamente imperfectos.

Cuerpos, mentes y corazones que también están aquí para bailar y gozar la vida, con nuestros kilos de más o de menos, eaaa.

Desapégate de la apariencia externa y apuesta por la autenticidad

  • No bases tu actitud ante los demás y tu actividad social en tu apariencia externa, tratando de utilizarla para agradar a los demás.

Mucho cuidado también con esa hipersexualización del cuerpo en las redes para obtener más «likes» o más comentarios positivos sobre nuestra carcasa. ➡ 

Déjame hacer un mini-inciso aquí para compartir aquí el desparpajo desacomplejado de las chicas del podcast de “Estirando el chicle”. El humor sigue siendo la mejor salida de emergencia para nuestras inseguridades, ¿no crees?

Carolina Iglesias y Victoria Martín, con esa naturalidad tan característica, rescatan perlitas para tu poderío personal, como éstas:

Una mujer haciendo su vida y no buscando la aprobación externa revienta completamente a los demás. 

Los complejos son algo que te crean otras personas… Y la mayoría de las personas son gilipollas. Así que, yo que tú ni las escucharía ni las haría demasiado caso. Victoria Martín.

¿Aún con esa cháchara externa e interna eres capaz de quererte y seguir adelante?

Pues eso…

El trato cercano y auténtico elimina todos esos disfraces y “postureos”, así que rodéate de personas medicina y céntrate en el disfrute del tiempo compartido no de la falsedad de las máscaras.

¡Un brindis siempre por la autenticidad!

¿Indicios de autenticidad y micro-cambios sociales?

Sin ángeles ni cuerpitos de dimensiones imposibles: Victoria’s Secret apuesta por ‘lo que las mujeres quieren’

Sea por lavado de imagen o no, la célebre, y también muy criticada marca de lencería intenta promover el cambio de marca más extremo de los últimos tiempos: un esfuerzo por redefinirse y, al mismo tiempo, por cambiar la idea misma de lo que es “sexy”.

Lejos de los cuerpos de Barbie, ahora hay siete mujeres famosas por sus logros y no por sus proporciones.

Lideran la nueva campaña de la marca mujeres como…

  • Megan Rapinoe, la estrella del fútbol de pelo rosa de 35 años y activista por la equidad de género.
  • Eileen Gu, una esquiadora de estilo libre chino-estadounidense de 17 años que participará en las olimpiadas.
  • Paloma Elsesser, modelo birracial de 29 años y defensora de la inclusión; la mujer de talla 14 que posó para la portada de Vogue.
  • Priyanka Chopra Jonas, una actriz e inversionista de tecnología india de 38 años.

¿Qué te parece este esfuerzo (real o desvergonzado) por redefinir lo que es «sexy»? 😎

Autocompasión y gratitud para superar complejos: dos tazas

  • Rompe la sobreidentificación con dos tazas de la autocompasión y gratitud (apoyándote en audios de Mindfulness, autoafirmaciones positivas y prácticas de empoderamiento progresivo) en la relación con tu cuerpo.

superar complejos


A modo de guinda para terminar de descomplejizarte este verano

¿Te decides, entonces a superar tus complejos con la mejor actitud?

Llegadas a este punto, te recuerdo muy brevemente que tienes DOS OPCIONES muy claritas.

Dos alternativas de elección para TI

OPCIÓN A: Inseguridades y complejos en modo ON

  • Puedes seguir viviendo acomplejada porque no eres tan perfecta como te gustaría.
  • También puedes continuar aceptando homogéneos (y ridículos) ideales de belleza como tu oráculo y tu verdad suprema.
  • Continuar reprimiéndote, sufriendo, lamentándote, fustigándote con el látigo y haciendo cosas que odias por cumplir con ese absurdo ideal de perfección y belleza.

OPCIÓN B: Poderío personal en modo ON

  • Aceptarte tal y como eres: con todas las luces y sombras de tu pack.
  • Librarte de ideales inalcanzables y apostar por la autenticidad y la naturalidad.
  • Confiar más en ti.
  • Ganar seguridad en tus relaciones con tu entorno.
  • Respetarte y quererte de manera incondicional, SIEMPRE, y al margen de cualquier circunstancia, comentario o “deberías” externo.

De ti depende. ¿QUÉ DECIDES?

Carmina te cuenta por qué deberías AMAR tu cuerpo, tal como es, y superar tus inseguridades y complejos

Carmina es la mami de MiJuanki y ya estuvo visitando nuestra embarcación el Día Internacional del Cáncer de Mama.⁣

⁣Además de mi suegri favorita, esta mujerona es, para todos los que pululamos a su alrededor, un ejemplo de poderío, resiliencia, autoestima y de bellezura total.⁣

⁣Carmina, ¡sí que eres guapa, sí! Y por dentro aún más.⁣

⁣🎬 Con todo su desparpajo, y el impagable apoyo de nuestra sobri Andrea, como directora y cámara, Carmina nos ha regalado un testimonio sobre su relación con el cáncer, «su bicha particular».⁣

⁣Esto es sólo un adelanto… Y espero que te ayude a revisar tanto tus inseguridades como la forma en la que te sobreidentificas con tu cuerpo.⁣
⁣No te despegues de mi blog, porque seguiremos compartiendo el testimonio completo de Carmina como pilar para gestionar un temor muy humano: nuestro miedo a la enfermedad y la muerte.⁣

💙 Pues eso… No puedes ser más bella y no te puedo querer y admirar más. GRACIAS POR SER Y ESTAR SIEMPRE.⁣

* (No te pierdas el testimonio de Carmina al final del post) 😉 

Mini-recordatorio anti-complejos e inseguridades

Sin lijar, déjame recordarte algo:

Nuestros pechos, nuestros glúteos, nuestra cara, nuestros cabellos, las tersuras y turgencias de nuestra piel…  Todo cambiará. A peor, dirás tú probablemente. 😳 

 ➡ Hacia lo que de verdad cuenta… te digo yo (y no las redes sociales). ➡ 

En las próximas semanas seguiremos hablando de investigaciones que señalan una evidencia importante…

Perder peso, tener una cara y un cuerpo mejorados (o supuestamente perfectos y compatibles con lo que te devuelven los estándares de belleza de las redes sociales) no contribuye precisamente a que seas más feliz en tu vida. 

Y claro que es lógico y natural que quieras verte bien y, por tanto, sentirte bien. En este sentido, una alimentación consciente y coherente y una dosis extra de deporte pueden ayudarte a sentirte mucho más empoderada en tu pellejo y frente a tu espejo y tu báscula, por ejemplo.

En cualquier caso, el poder del trabajo personal de empoderamiento y “descomplejización física” es entender que este proceso también puede ser a la inversa.

Porque, conocerte mejor hace, en definitiva, que puedas desarrollar una actitud mucho más positiva hacia ti misma y la vida…

Con esa actitud más positiva y tus “gafas de abeja” bien puestas puedes empoderarte y sentirte mejor.

Y ya desde esta atalaya de amor propio, la consecuencia lógica es que te verás muchísimo mejor. Y no habrá foto, báscula o valoración externa que te tumbe. :mrgreen: 

Te mereces conocerte y cuidarte y respetarte sin condiciones… con tu bañador, tu corona de reina, incluso para dormir, y tu sonrisa como bandera (que eso sí que multiplica). 😆 

Y hasta aquí hemos llegado con este botiquín de CLAVES psicológicas para superar tus complejos y dejar de sobreidentificarte con tu cuerpo.

Cuéntame…

  • ¿Te ha pasado alguna vez algo en la línea de pensar, con inseguridad y rechazo: «ésa no soy yo»?
  • ¿Conoces a alguien que le cueste reconocerse y quererse al verse en el espejo y las fotos?

Me lo puedes contar en un privadito a info@cristinacenteno.com (¡a un golpe de clic, estoy!). 😎 

superar complejos

Lo que está claro es que el post de hoy se lo dedico a la “bellezura” de mi madre.

Te invito, eso sí, a compartir este artículo con todas esas mujeronas empoderadas que quieren disfrutar este verano de sus cuerpos serranos y, sobre todo, de la PURA VIDA. ¡Brindo por vosotras, espartanas! 💡 

excusas ejercicio


¿Necesitas unas claves extra para superar tus complejos físicos? 

Decídete ya y reserva tu sesión estratégica 

¿Quieres que te ayude personalmente a construir un plan de acción alineado con una vida plena, feliz y con propósito? ¡Decídete ya y cambia para mejorar autoestima y superar tus complejos físicos!

Creo firmemente que un psicólogo online puede ayudarte a mejorar la forma en la que manejas tus complejos, tu autoestima y tu salud bio-psico-social. 

Si quieres que te tienda un puente extra de autoestima, bienestar y poderío psicológico (estés donde estés), es muy fácil… 

Reserva ya tu sesión estratégica

¡Un abrazo fuerte y hasta pronto!

Cris (siempre a un golpe de clic en info@cristinacenteno.com). @Decideteycambia.

detalle-ola_cristina centeno

Soy Cristina Centeno, psicóloga y «acanariada» feliz. Te muestro claves de psicología y coaching que te ayudarán a soltar lastres, a zambullirte con humor y confianza en la incertidumbre, a liberarte de tus miedos y tu apatía, a tener más claridad, firmeza y autenticidad a la hora de decidir y cambiar.

 

Pin It on Pinterest

× ¿Cómo puedo ayudarte?