Tabla de contenidos
Serie “Monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer”
Análisis psicológico, reflexiones y preguntas para ti sobre la serie de Dahmer
¿Has tenido oportunidad de ver la miniserie “Monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer”?
Déjame contarte que mi suegra es fanática de las novelas, series, documentales y pelis sobre crímenes reales, desde hace mucho tiempo. Y yo estoy segura de que ella seguirá consumiendo este tipo de contenido.
Hoy comparto contigo algunas reflexiones y cuestiones psicológicas del último gran éxito de Netflix, en forma de miniserie, “Monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer”.
Por si aún no la has visto, intentaré no hacerte demasiado spoiler. Quiero que tengas oportunidad de extraer tus propias conclusiones y reflexiones sobre la serie y su protagonista, Jeffrey Dahmer.
Sinopsis de la serie “Monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer”
Te adelanto que esta miniserie nos cuenta la historia de vida del que fue apodado como el Caníbal, el Monstruo o el Carnicero de Milwaukee.
Hablamos de Jeffrey Dahmer, protagonista de esta miniserie, tristemente célebre por el asesinato de diecisiete hombres y adolescentes.
La historia se enmarca contemplando un sistema policial endémicamente racista, homófobo e incompetente. Hablamos de un sistema policial que ignoró continuamente las señales que podrían haber llevado a detener mucho antes al criminal.
Y, progresivamente, destapamos el contexto y el engranaje sociocultural, familiar y psicológico, que permitió al nativo de Wisconsin emprender una matanza durante varios años.
Éxito y controversia del relato sobre un asesino en serie
No te oculto que los crímenes de Jeffrey Dahmer (1960 – 1994) están repletos de detalles escabrosos, como la preservación de partes del cuerpo de sus víctimas, la necrofilia o el canibalismo.
Y, con estos ingredientes de partida, es natural plantearnos, entre otros interrogantes de base:
-
¿Qué puede suceder en la mente de una persona que la impulse a cometer tales horrores?
-
¿Qué tipo de personalidad o de trastorno tenía Dahmer, protagonista del último gran éxito de Netflix?
Y no sólo eso…
Al ver esta serie, me surgen mil dudas sobre la impronta central que, a menudo, los diagnósticos psicológicos o psiquiátricos ocupan en los juicios (públicos y privados) de los asesinos en serie, al tratarse de elementos que pueden determinar su destino posterior.
Y claro…
Cada vez que vemos una serie de este tipo, no tardan en brotar decenas de teorías sobre la conducta humana, que intentan explicar cómo nace o cómo se crea un asesino en serie.
Ganemos en claridad sobre los asesinos en serie
¿Qué es un asesino en serie?
Un asesino en serie es aquella persona que priva de la vida al menos a tres personas, de manera intencional, y generalmente con premeditación, durante un extenso periodo, con un lapso de enfriamiento entre cada crimen.
Los estudiosos de la psicología de los asesinos en serie, como Dahmer, indican que hay variaciones en algunas de sus características.
No obstante, los asesinos en serie suelen compartir varios elementos comunes; entre ellas, que su principal motivación se basa en la gratificación psicológica que les proporciona cometer sus crímenes.
Hablemos de explicaciones y diagnósticos para casos como el de Dahmer
Dejando a un lado el factor de curiosidad morbosa, es natural nuestra tendencia a esbozar todo tipo de hipótesis explicativas para recuperar cierta controlabilidad frente a la entropía humana.
Una explicación o un diagnóstico satisfactorio pretende devolvernos cierta capacidad de previsión de respuesta, de cara a escenarios similares en el presente o el futuro.
Esta serie, sin duda, nos despliega numerosos datos significativos de la historia de vida de Dahmer.
Podemos extraer múltiples indicadores de riesgo en las relaciones con sus padres, en su trayectoria y experiencias tempranas de sociabilización, en sus vivencias traumáticas y, principalmente, en sus distorsiones y creencias irracionales y rígidas…
Dahmer mantenía un conjunto de decretos inflexibles y disfuncionales sobre él mismo, su mundo, la gente que le rodeaba y su futuro.
Todos los ingredientes del guiso anterior nos permitirían concluir que existe cierta coherencia entre el sistema de origen de Dahmer, sus actos y su personalidad.
Cuidado con los sesgos y los determinismos
Sin embargo, es en este punto en el que muchas veces cometeríamos una simplificación determinista o un sesgo.
¿Piensas que ciertas experiencias o rasgos de la personalidad son “causa” directa del producto final en el que se convierte (o decide convertirse) una persona?
Veamos las implicaciones de este posible sesgo, explicado en psicología y sociología desde la teoría del etiquetado.
¿Qué es la teoría del etiquetado en psicología y sociología?
La teoría del etiquetado estudia cómo la autoidentidad y el comportamiento de los individuos pueden ser determinados o influenciados por los términos que se usan para describirlos o clasificarlos.
Esta teoría defiende que la desviación de la norma no iría aparejada al acto en sí mismo, sino a que la persona que lo ejecuta pertenece a una minoría.
Así se muestra la tendencia de la mayorías a la calificación negativa o etiquetado de las minorías, a las que ven como desviación o alejamiento del estándar de las normas culturales y sociales.
Según esta teoría del etiquetado, la conducta de alguien puede ser influida sólo por la etiqueta que se le da a la persona; y no necesariamente por un rasgo individual.
Un ejemplo claro de la teoría del etiquetado
Imagina el siguiente ejemplo…
En demasiadas ocasiones, veo en mi consulta a “terapiadas diamante” que ya han sido etiquetadas previamente como “personas depresivas”, porque alguien les ha dicho que cumplen con los síntomas de la depresión, según un manual diagnóstico tipo DSM-5 o CIE.
Un etiquetado previo podría generar que esa persona entrase en un círculo vicioso en el que justificase su estado mental – emocional – conductual por ser “depresiva” …
Y como espada de Damocles, o suerte narrativa interna de victimismo a la que anclarse, la persona se resistiría a su capacidad de cambio…
“No puedo hacer otra cosa por cambiar, ya que cumplo todos los síntomas de depresión, y, por tanto, soy depresiva”.
¡Y así el ciclo vicioso se reactivaría una y otra vez en esta espiral tan limitante!
Etiquetados y estigmas
Cuando catalogamos o diagnosticamos a una persona (con un trastorno, característica, rasgo patológico, etc.), es fácil estigmatizarlo desde el concepto que se utiliza.
¿Qué opinas sobre la teoría del etiquetado, en relación con un posible sesgo, al enfocar un caso tan complejo como el de Dahmer?
Al hilo de lo anterior, más allá del análisis psicológico de la figura de Dahmer, me centraré en las implicaciones de los diagnósticos y etiquetados en psicología.
Por otra parte, rescataremos los peligros de ver este tipo de serie sin ningún tipo de sentido ético o crítico.
¿Los etiquetados encorsetan y limitan nuestras posibilidades de cambio?
Por ejemplo…
- Podríamos utilizar el concepto narcisismo o psicosis como causas directas de que una persona como Dahmer fuera «mala».
- O podríamos pensar que Dahmer era»malo», porque era narcisista o psicótico.
Una visión algo reduccionista, ¿no crees?
Es más, muchos «gurús» podrían realizar a la ligera este tipo de diagnósticos con el fin justificar sus ideologías o proponer cambios mágicos.
Las personas son poliédricas y los análisis biopsicosociales suelen estar sesgados
En cualquier caso, cualquier personaje real tiene este componente biopsicosocial que ninguna serie puede abarcar en su totalidad. Mi análisis psicológico del personaje de Dahmer y de la serie ya te adelanto que serán también, necesariamente, sesgados o limitados.
En ocasiones, en el sector de la psicología y la psiquiatría tendemos a abusar en exceso de las etiquetas diagnósticas.
Podemos llegar a patologizar casi todo lo que se escapa de nuestra limitada capacidad de comprensión y predicción.
La utilidad y los límites del diagnóstico en psicología
El diagnóstico es una herramienta de comprensión y orientación, pero considero crucial visibilizar la importancia de que sea puesta al servicio de la persona, con todo lo que ello requiere.
De esta forma evitaremos caer en reduccionismos, generalizaciones o causalismos encorsetadores.
No está de más decir que las series son para entretenerse con el suspenso que crean, no para educarse. No esperemos, por tanto, entender a un asesino en serie por ver muchas series de este tipo.
La dificultad de los diagnósticos precisos en psicología: para muestra, el caso de Dahmer
El caso de Dahmer ilustra uno de los problemas más comunes a la hora de determinar el diagnóstico preciso de los asesinos en serie.
Es muy complejo llegar a un acuerdo o consenso claro entre todas las partes implicadas entre diferentes escenarios de intervención, como pueden ser los juicios.
¿Dónde está la frontera entre estar legalmente cuerdo y no estarlo?
Enajenado o no enajenado, esa es la cuestión
Teniendo en cuenta que el veredicto lo dictó un jurado civil y no profesionales de la psicología o la psiquiatría, Jeffrey Dahmer estaba legalmente cuerdo cuando cometió los asesinatos. Todo esto al hilo de la sentencia que recibió.
Si has visto la serie, me gustaría que me ayudaras a darle respuesta a estos interrogantes:
-
¿El desenlace del juicio de Dahmer significa que él no padecía ningún tipo de trastorno (o que el jurado lo valorase como legalmente cuerdo)?
Ciñéndonos a la planificación, el esfuerzo en ocultar sus crímenes o el grado de conciencia que podía tener sobre sus actos…
-
¿Crees que Dahmer era capaz de apreciar el mal que estaba haciendo y adecuar su conducta a las normas legales y sociales?
-
¿Crees, por el contrario que padecía uno o varios trastornos psiquiátricos que le impedían controlar sus propios impulsos y acciones?
La supuesta miríada de trastornos de Dahmer
Según la crónica del juicio, celebrado en 1992, que se publicó en la revista Psychology Today…
Además de centrarse en los detalles que podían evidenciar o descartar una falta de control por parte de Dahmer (el aspecto sexual de los mismos, la acumulación de ‘trofeos’…), así como en el predominio de un pensamiento de tipo psicótico, también se le adjudicaron una larga ristra de diagnósticos.
Específicamente, “diagnósticos de parafilia, necrofilia, parcialismo y otros rasgos; un trastorno de la personalidad no especificado; un trastorno límite de la personalidad con componentes sádicos y obsesivo-compulsivos y un trastorno sexual no especificado”.
Dahmer, como sujeto de debate y el poder de los etiquetados diagnósticos
Teniendo en cuenta la decisión judicial, después del juicio muchos expertos han estudiado el perfil de Dahmer y han ofrecido sus propias interpretaciones sobre el trastorno que empujaba al asesino a actuar como lo hacía.
En cualquier caso, para no caer en el sesgo de etiquetado psicológico, siempre debemos considerar que la conducta humana se trata de un constructo multifactorial y bio-psico-social.
También deberíamos contemplar por el camino una condición inherente al ser humano: nuestra libertad para decidir y actuar.
Por todo esto, ningún intento de etiquetado explicativo debe contemplarse como un elemento causal y determinante, sino como un marco o una referencia de lo que podría estar ocurriendo con esa persona.
Una etiqueta o un diagnóstico es un mapa, pero nunca será el territorio o la realidad al completo.
Podemos afirmar que los análisis de personalidad consideran hipótesis explicativas en un intento de comprensión y controlabilidad.
En cualquier caso, estos intentos de teoría jamás pueden ser vistos como una verdad absoluta…
Y lo que tiene mucho sentido para ti o para un profesional de la psicología, puede ser un disparate para otra persona.
Nuestro objetivo en psicología: Ir más allá del análisis de personalidad y conocer la complejidad del ser humano
Las teorías deberían ser medios para conseguir nuestro fin: conocer al ser humano para el beneficio de la integridad y la salud bio-psico-social de la persona y de su ecosistema.
Eso sí, la teoría nunca será un fin en sí mismo.
Te recuerdo que no existe paradigma capaz de abarcar la totalidad y complejidad del ser humano de una forma absoluta.
Lo importante es que nuestro análisis se enfoque en la dificultad o el problema que queremos solucionar y no en el encasillado “encorsetador” de una persona en una teoría, para reconciliarnos con un mundo humano, demasiadas veces, caótico e impredecible.
A modo de cierre y reflexión final sobre los peligros del éxito de la serie sobre Jeffrey Dahmer
No nos engañemos: la fascinación humana por las noticias aterradoras es en gran medida voyeurista. El crimen verdadero es adictivo porque suele ser fascinante.
Muchas series de crímenes reales han sido investigadas meticulosamente y bien contadas; otras simplemente proporcionan un escapismo oscuro.
La escasez estadística de asesinos en serie hace que sus historias sean un susto más seguro que los banales, pero más probables, terrores cotidianos.
Al hilo de todo lo anterior, déjame decirte que, a día de hoy, no existe una posición unánime sobre el padecimiento de Dahmer. Su caso queda como un interesante sujeto de debates y de estudio para la ciencia psicológica y psiquiátrica.
Algo sí es seguro…
La curiosidad científica sobre la personalidad y el mito de Dahmer no deben ocultar el sufrimiento que causó a sus víctimas, a sus familias y a sus comunidades.
Los peligros de las series que fascinan y son motivos de imitación y recreo
Casi 30 años después de la muerte de Dahmer, la fascinación por él ha sido revivida por una serie dividida entre críticas de todo tipo…
- Críticas entusiastas, por una parte.
- Y las comprensibles reacciones furibundas de, como mínimo, la hermana de una de las víctimas, que considera que su enorme dolor ha sido convertido en entretenimiento, estética y espectáculo.
En medio de esa dicotomía nos encontramos, como siempre, los espectadores.
Muchos de los espectadores (especialmente los más jóvenes e inmaduros), se han acercado a Dahmer, como quien se acerca a otras series o películas que fascinan y son motivo de imitación o recreo.
Hablamos de personas imantadas por el personaje, que ven un simple fenómeno. Y, en Halloween, la posibilidad de un gran disfraz, una fiesta o un chiste en TikTok para glorificar a un tipo como Dahmer.
Pese al hincapié que los creadores de la serie han puesto en no glorificar al asesino y honrar a las víctimas, Dahmer ha tomado vida propia, en manos de los espectadores que la convierte en problemática.
Donde debería suscitarse conciencia y reflexión parece haber solo fascinación; un Dahmer revalorizado como icono de los horrores.
Según un artículo reciente de El País, plataformas como eBay ya han prohibido la venta de disfraces de Jeffrey Dahmer para Halloween. Mientras, en el otro lado de la moneda, las familias de las víctimas ven cómo su duelo se mezcla con la humillación.
Más ética y más reflexiones críticas sobre series y casos como el de Dahmer
Al igual que hay formas de ser consumidores más éticos de crímenes reales, existen diferentes formas más o menos éticas de contar historias de crímenes reales.
Sería importante, por ejemplo, incluir a las familias de las víctimas en el proceso de narración. Centrarse en las historias de las propias víctimas. No incluir representaciones innecesarias o explícitas de la violencia. Evitar el juego fácil del sensacionalismo en el marketing.
Me preocuparía que esta serie se convirtiese en otra entrega de la crónica de los horrores de los EE UU contemporáneos. Como si fuese otra temporada de la serie American Horror Story. Otro especial de Halloween. Y esta historia de terror fue especial, pero no de esa forma.
Si mi suegra Carmina, tú y yo seguimos consumiendo este tipo de traumas como entretenimiento, nos debemos, como mínimo, cierta madurez psicológica para adoptar un enfoque ético y una mirada crítica. ¿Qué opinas?
#psicología #netflix #saludemocional #saludmental #psicologa #seriesnetflix #halloween #dahmer
Ponte en contacto con un buen psicólogo especialista para ganar en bienestar emocional
Si andas peleada con tu malestar psicológico, déjame decirte que no tienes por qué resignarte a padecer una vida a medio gas.
Comparte un mensajito con nosotros a través de info@cristinacenteno.com y, ya sea en formato online o presencial (tanto en Tenerife como en Madrid), los profesionales de Decídete y Cambia nos pondremos el mono de trabajo contigo para mejorar los hábitos (cognitivo – emocionales – conductuales) implicados en tu higiene de sueño.
No dudes en ponerte en contacto con nosotros puedes acceder a una píldora terapéutica de 30 minutos por sólo 29 euros.
Solicita una Consulta en Decídete ya y Cambia
Si te interesa saber más es aquí: Reserva tu sesión de 30 minutos AQUÍ
Un abrazo grande y felices ratos de sofá y Netflix, querida amiga!
Cris. Decideteycambia.
Soy Cristina Centeno, psicóloga y «acanariada» feliz. Te muestro claves de psicología y coaching que te ayudarán a soltar lastres, a zambullirte con humor y confianza en la incertidumbre, a liberarte de tus miedos y tu apatía, a tener más claridad, firmeza y autenticidad a la hora de decidir y cambiar. |