¿Surfeas emociones de dolor y de pérdida en la actualidad? ¿La pandemia te dejó heridas y secuelas en tu bienestar emocional?
Si tu respuesta es SÍ, déjame recordarte que no estás sola. Para ayudarte a sentirte unos puntitos mejor, hoy te traigo un botiquín de claves de autocuidado para reconciliarte con tus emociones y tus heridas pandémica.
La entradilla de nuestro post de hoy no viene de la mano de una de mis “pacientes diamante”.
Hoy el mini-testimonio en el que me apoyo es de una estupenda mujer (por ejemplo, “Marcelina” que participó en uno de nuestros directos de Instagram de los últimos días para hablar de gestión de emociones en tiempos de fatiga pandémica.
No eres la única que tiene “heridas de guerra” por la pandemia
Estoy desesperada… Siento que tengo una maraña de nudos en la cabeza y en el alma. “Marcelina”. |
¿A ti te resuenan las palabras de “Marcelina”?
Sentires, dolores y pérdidas compartidas en esta “gran familia humana”
Yo te confieso que me he quedado pensando en esta petición de ayuda, así como revisando el contenido y las claves que hemos compartido, en las redes, Marta, Caro, Esther en los últimos días.
En nuestra última mesa camilla sobre los coletazos de la fatiga pandémica, varias espartanas valientes compartían algunas de las graves dificultades y pérdidas que habían atravesado en los últimos 18 meses.
Ellas fueron las verdaderas protagonistas de nuestro último encuentro, sin duda. Desde ya, GRACIAS a todas por vuestra apertura y confianza.
Como la gran familia humana que somos todas, todos los dolores y sufrimientos, que las mujeres, compañeras y amigas nos hicieron llegar, me removieron, y me recordaron, una vez más, la importancia de validar todas y cada una de nuestras emociones.
Precisamente en ese repertorio de emociones tan variadas asociadas a los tentáculos y las pérdidas de la pandemia, muchas de nosotras hablábamos de apatía, de desmotivación, de agotamiento extremo, de languidez, de vulnerabilidad, de ansiedad y depresión…
Emociones y sentires más que ajustados al guion de película tan sumamente extraño que hemos estado atravesando.
Claves de autocuidado para gestionar mejora las emociones más incómodas
No tengo varita ni recetas mágicas, pero retomando algunas de las claves de autocuidado que hemos ido guisando entre Marta, Caro, Esther y yo me quedo con la importancia de varios elementos.
-
Ponernos una oreja por dentro para escuchar nuestras necesidades y deseos más auténticos.
-
Cuidar nuestro cuerpo, nuestra mente y nuestro espíritu, nutriéndonos con todo lo bueno (por dentro y por fuera) en rutinas saludables.
-
Respetar nuestros ritmos y ciclos naturales y practicar el sano egoísmo para compartir “privaditos” o citas (de yoga, de trapillo, de meditación, de running, de pintura, de paseo, etc.) con NOSOTRAS MISMAS.
-
Agendar placeres primarios y secundarios que nos devuelvan “a mordisquitos” las gratificaciones y “los premios momentos felices del día”.
-
Movernos y bailarnos la vida (cuando toca).
-
Reservarnos tiempos para identificar, desenmarañar y reajustar “peces cagones” que pueden terminar derivando en “nudos emocionales”.
Un mini-inciso sobre las emociones como mensajeras en tu vida
-
Aceptar y validar nuestro sentir actual y nuestras emociones (por incómodas que sean) sin exigirnos estar pletóricas todo el tiempo: está bien no estar bien, y podemos liberarnos de la tiranía de estar felices y calmadas ante cualquier circunstancia.
-
En un segundo momento, con la emoción atravesada, ya podríamos buscar un intento de solución o mejora para ajustar el volumen y duración de nuestros dolores.
Abraza, siente y suelta tus emociones, cuando estés preparada
Ahora ya sabemos que todas las emociones están ahí para algo y tienen una función.
No existen emociones “buenas” o “malas”, “positivas” o “negativas”…
Todas tienen su función y el objetivo es que aprendas a vivirlas de manera adaptativa.
De hecho, no puedo dejar de recomendarte, en este punto, que veas las charlas de Brené Brown sobre la vulnerabilidad, la importancia de escuchar emociones de vergüenza y la llamada de la valentía personal.
Está bien no sentirte bien (todo el tiempo)
La emoción que estés sintiendo en este momento está bien.
Abraza, entiende y suelta tus emociones
En tu mano también tienes herramientas para trascender tus emociones más dolorosas. Aunque el proceso de cambio no ocurre de un día para otro. Date tu tiempo. 🙂
Carolina Azuaje.
Más claves de autocuidado como bálsamo para tus emociones más incómodas
-
Priorizarnos, empoderarnos y practicar la asertividad, el humor y el amor propio a la hora de poner límites y repartir responsabilidades.
-
Dejar el látigo de superheroínas a un lado y ser más compasivas y más auténticas, convirtiendo las (auto)exigencias en preferencias sanas. ¡Sólo te faltaría ser perfecta, amiga!
-
Elegir, siempre que podamos, nuestra mejor actitud ante “esta vida que mancha y duele”, dejando que las variables tiempo, constancia, gratitud, presencia y esperanza hagan su resiliente trabajo de cicatrización y reconstrucción de las heridas.
-
Construir relaciones medicina y apartarnos, si es posible, de personas, relaciones, tiempos o perfiles en redes sociales toxiquillos.
-
Conectar con nuestra vulnerabilidad, porque habrá ocasiones en las que solas no podremos o no sabremos gestionar nuestros dolores y esto también está bien.
-
Pedir ayuda y tender puentes cuando no encontremos el camino de regreso al hogar y el bienestar y dejarnos acompañar y “acachorrar”.
Un fino “papelito de arroz” que nos sigue salvando del horror
![]() |
![]() |
Soy más que consciente, después de todo lo que he aprendido en estos últimos días, de que, como diría mi querida Mariyo, lo que nos salva y nos separa del horror, en muchas veces, es un finísimo papelito de arroz.
Espero que ese papelito de arroz se mantenga fuerte para todas vosotras y que podamos regalarnos un verano y una vida con todo el poderío. 😀
Si te pica la curiosidad y no pudiste compartir estas “mesa camilla” con nosotras, no dejes de visitar los perfiles de mis queridas Marta (Cuidar-T), Esther Cantero y Carolina (UnaMenteDeMujer). 😀
¡Una vez más, GRACIAS y la vida buena para todas vosotras!
¿Necesitas unas claves extra para superar tu agotamiento?
Decídete ya y reserva tu sesión estratégica
¿Quieres que te ayude personalmente a construir un plan de acción alineado con una vida plena, feliz y con propósito? ¡Decídete ya y cambia para mejorar tu energía vital, tu descanso y tu vida!
Creo firmemente que un psicólogo online puede ayudarte a mejorar la forma en la que manejas tu día a día.
Si quieres que te tienda un puente extra de bienestar y poderío psicológico (estés donde estés), es muy fácil…
Reserva ya tu sesión estratégica
¡Un abrazo y hasta pronto!
Cris. Decideteycambia.
![]() |
Soy Cristina Centeno, psicóloga y “acanariada” feliz. Te muestro claves de psicología y coaching que te ayudarán a soltar lastres, a zambullirte con humor y confianza en la incertidumbre, a liberarte de tus miedos y tu apatía, a tener más claridad, firmeza y autenticidad a la hora de decidir y cambiar. |