¿El trauma puede generar dolor físico?
Los síntomas físicos podrían ser la manifestación silenciosa de un trauma no resuelto ya que el trauma no solo deja cicatrices emocionales.
Ya lo decía el filósofo Heráclito…
Nada es permanente a excepción del cambio.
¿Tú también te resistes y coceas ante los cambios (laborales, sentimentales, familiares, económicos, sociales o físicos) en tu vida?
¿Quieres darle un nuevo rumbo a tu vida y no sabes ni por dónde empezar?
Si tu respuesta a estas preguntitas es sí, descubre en este puerto el material de navegación necesario para ejecutar cambios en tu vida, primando la coherencia entre lo que piensas, lo que sientes y lo que haces.
En esta paradita, conocerás estrategias…
Si me dejas, te ayudaré a echar el ancla en la isla que deseas.
No siempre nos podremos ahorrar el oleaje de la incertidumbre y las novedades no elegidas, pero nos equiparemos de la mejor manera posible para no tragar agua ni naufragar durante la travesía.
¿Te gustaría saber cómo surfean olas y cómo afrontan una navegación tranquila los verdaderos camaleones de mi tripulación? ¡Pues aquí encontrarás claves y testimonios de los mejores!
Te recuerdo también que puedes encontrar mucha más información sobre este tema en mi libro Gestión del proceso de cambio personal.
Los síntomas físicos podrían ser la manifestación silenciosa de un trauma no resuelto ya que el trauma no solo deja cicatrices emocionales.
La transmisión intergeneracional del trauma se refiere al proceso por el cual los efectos psicológicos de un trauma vivido por una persona o grupo pueden influir en las generaciones siguientes.
Hablemos del fenómeno del bullying entre madres, ejemplos, consecuencias y cómo podemos detenerlo fomentando la empatía.
Descubre los numerosos beneficios del mindfulness y cómo mi Programa de Mindfulness puede transformar tu vida para mejor.
Hablemos del impacto de la menopausia en la salud mental y estrategias para mantener el equilibrio emocional durante esta transición.
Cómo saber si estoy siendo coherente conmigo: cuando realizamos algo y no queremos hacerlo nos estamos perjudicando.
Descubre los procesos terapéuticos para que encuentres tu poder personal, tu propio bienestar, tu vitalidad y tu sentido de vida
Descubre cómo poner límites en la crianza respetuosa, comprendiendo qué implica y por qué es importante en la rutina diaria.
Después del parto el distanciamiento de pareja es una experiencia común, conoce las razones y estrategias para superar la crisis de pareja.
La depresión postparto tardía es una realidad que afecta a muchas madres, y es esencial comprender cómo identificarla, abordarla y, lo más importante, superarla.