Apóyate desde hoy en tus caminatas para decidir y cambiar. Préstale atención a las siguientes 10 claves para transformar tus paseos en tu mejor herramienta de fortalecimiento emocional.
El arte de cuidarte caminando
¿Cómo puedes usar caminatas para decidir y cambiar mejor?
Aunque podemos equiparnos para afrontar decisiones y cambios con un estilo de vida más sedentario, es evidente que caminar, por una parte, aporta oxígeno extra a tu cerebro facilitando pensamientos más ajustados y realistas, y minimiza, por otra parte, distracciones de tus tareas obligatorias.
Muy brevemente comparto contigo algunas actividades que puedes hacer mientras caminas para que fortalezcas tu cuerpo y tu musculatura psicológica para afrontar tus próximas elecciones y novedades.
¡Haz que cada uno de tus pasos cuente en tus caminatas para decidir y cambiar!
No salgas sin tu libreta de notas para tus “ideas felices”
Seguro que has tenido varias ideas felices o “momentos insight” mientras caminas relajadamente observando los cambios de hoja de los árboles. Puedes optar por llevar una libretita de notas o usar alguna aplicación de teléfono para tomar notas o para grabar tu voz. Yo uso la App Google Keep y voy organizando mis ideas felices por categorías.
Recupera tus objetivos personales y ponte manos a la obra
Este “ratico pa ti” puede ser la oportunidad perfecto para desenterrar tus objetivos personales.
Mientras caminas, reflexiona sobre un día habitual desde que te levantas hasta que te acuestas.
-
¿Hay pedruscos que te torpedean y te escuecen en tu día a día?
-
¿Qué decisión tienes que afrontar?
-
¿Hay algo que te gustaría cambiar?
-
¿Qué te gustaría incorporar a tu vida o hacer de manera más habitual?
-
Ya que estamos organizando, priorizando y ganando en claridad: ¿qué actividad suprimirías de tu agenda?
Ahora puedes hacer un repaso pormenorizado de las 6 habitaciones de tu vida:
-
Familia
-
Trabajo / Estudios
-
Salud
-
Amor / Relaciones de pareja
-
Ocio / Amigos
-
Economía
-
¿Crees que hay un equilibrio en estas parcelas?
-
¿Dónde estás y dónde te gustaría llegar en cada una de estas habitaciones?
-
¿Quieres cambiar u ordenar algo de estas habitaciones?
Saca tu libretita física o tu “movilete” para escribir todos esos pensamientos fluyendo. Yo tengo la memoria de la pequeña Dory, pero incluso si tú tienes buena memoria, la mayoría de nuestros planes e ideas felices tienden a evaporarse si no los plasmamos.
Además, escribir estas ideas, proyectos y acciones ya genera un escalón de compromiso inicial y será mucho más probable que decidamos y actuemos en coherencia.
Identifica tus pedruscos mentales o “peces cagones” en tus caminatas para decidir y cambiar
No pierdas tu libretita o tu Google Keep de vista porque nos toca seguir reflexionando.
Mientras camines, pregúntate con honestidad si hay alguna variable psicológica que puede torpedear tu éxito en tus proyectos y objetivos. Por ejemplo: tu tendencia a procrastinar, tu tristeza, tus picos de ansiedad, tus miedos exagerados, tu nivel de autoexigencia.
-
¿Qué crees que te diría el “experto racional” que vive dentro de ti sobre estos pedruscos?
-
¿Cómo se enfrentaría tu Sabio o tu voz interior para poner un freno a estos incómodos “peces cagones”?
Está claro que caminar nos ayuda a parar las rumiaciones de nuestra “mente locuela de mono” o nuestro buscador non-stop de problemas a gestionar.
En este punto, puedes apelar a tu pensamiento divergente y darle rienda a tu creatividad buscando nuevos intentos de solución a tus dificultades o problemas para decidir y cambiar:
-
Una opción sería adoptar la mente de científico: identificar, en primer lugar, la distorsión que está detrás de tus miedos, de tu tristeza, de tu ansiedad, de tu apatía, de tu perfeccionismo o procrastinación. El siguiente paso, implicaría reemplazar el pensamiento irracional con un pensamiento más racional, coherente y ajustado.
-
Otra posibilidad implicaría pedir el apoyo de un buen psicólogo o coach que te ayude a ganar en claridad, bienestar y fortaleza psicológica superando esos torpedos personales que no consigues sobrevolar.
-
Y, lejos de la pasividad o el conformismo, la alternativa de dejar de cocear, aceptar esa característica “negativa” o esa dificultad personal, elegir tu mejor actitud y comprometerte con tu realidad y con tu objetivo también podría reportarte el bienestar que deseas y mereces, sin duda.
Busca en tus caminatas el equilibrio entre tu “crítico” y tu “fan número 1” 😉
Con tu libretita o tu Google Keep a mano intenta adoptar una mirada crítica y compasiva para intentar responder a estas cuestiones:
-
¿Qué crees que diría tu crítico más duro pero legítimo sobre ti y sobre tu forma de manejar tus decisiones, tus cambios y, en definitiva, tu vida?
-
¿Cómo crees que deberías responder? ¿Deberías defenderte con uñas y dientes hacia esa radiografía de tus áreas de mejora? ¿Deberías tal vez ignorar o sobrevolar, como un águila, las críticas porque no puedes cambiarlas?
-
¿Crees que realmente deberías cambiar algo sobre tu comportamiento o actitud ahora para obtener mejores resultados? ¿En algún momento en el futuro?
-
¿Qué crees que te diría tu “fan número 1” sobre tus fortalezas y tus recursos para llevar el timón de tu vida?
-
¿Cuál sería el mensaje intermedio más útil, para avanzar hacia tus objetivos de cambio, entre tu crítico y tu fan número 1?
Inspírate con la naturaleza
¿Puede haber algo más inspirador y sanador que un paseo por el Mont Blanc?
Muchos de mis familiares, pacientes y amigos me han comentado que, después de los meses de confinamiento en casa, ahora son mucho más conscientes y agradecidos de los regalos de la naturaleza en el parque del Retiro, a orillas de la playa de la Concha, en la subida al Teide o en alguno de los senderos de Schwarzwald, por ejemplo.
Efectivamente. Ver los cambios y los milagros de la naturaleza puede brindarte perspectiva e inspiración para salir de tu “rueda de hámster” y elevarte por encima de lo cotidiano.
¿Qué se gana el premio al momento feliz del día?
Al hilo de lo anterior, aprovecha tus paseos en contacto con tu entorno para cazar qué se puede ganar en tu caminata el premio al momento feliz del día. Puedes hacer una foto y registrar ese momento disfrutón en tu App de Gratitude, por ejemplo. De esta forma puedes subir aún más tu nivel de satisfacción, disfrute y gratitud. 🙂
Ante la rumiación… más observación en tus caminatas
En lugar de preocuparte por la discusión con tu jefe, del informe pendiente de trabajo, de la prueba médica pendiente, del examen o del conflicto con tu pareja, te invito a dejar mirarte el ombligo por unos minutos y a pararte a observar sin más, “teniendo la cabeza donde tienes tu cuerpo”.
Detenerte para observar a través de los huecos simétricos de un árbol, las formas caprichosas de las nubes o el diente de león que se asoma por la grieta de la acera, puede ayudarte a hacer lo correcto con respecto el gran dilema de tu día o incluso convertirse en el inspirador empujoncito final que te haga comprometerte a cambiar tu vida.
Como diría Küppers, en la mayoría de las ocasiones, descubrirás que tus “grandes tragedias” sólo eran circunstancias a gestionar. 😀
Estamos en verano… Suelta cable y ligera tu equipaje!
Recuerda, por tanto…
Si quieres días felices, no analices.
O, expresado con otras palabras, que probablemente conocerás más:
No te preocupes por pequeñeces.
(Casi) todo son pequeñeces.
Inspírate en/ con las personas de tus caminatas.
Mientras caminas, observa con atención a las personas con las que te cruzas.
-
¿Miras a los ojos y buceas en “las llamadas ventanas del alma” de otras personas?
Podrías observar también cómo elige vestirse la gente, por ejemplo.
Pregúntate:
-
¿Fijarte en los demás te hace querer cambiar algo sobre ti?
-
¿Gestionarías algún cambio para interactuar más con las personas? ¿O tal vez menos?
-
¿Te gustaría mirar y relacionarte con la condición humana de una manera más crítica, o tal vez más igualitaria y agradecida?
Caminando en línea recta no puede uno llegar muy lejos. Antoine de Saint-Exupéry
Apaga la mente y enciende tus sentidos en tus caminatas
Muchos de nosotros tendemos a ser más mentales que sensoriales.
En este sentido, caminar nos ofrece la opción de, sin requerir un trasplante de personalidad, hacer una incursión en lo sensorial.
Si te paras a mirar con detenimiento, ¿qué estás viendo y observando?
-
¿Cómo cambian las flores, los árboles y cómo se comportan los animales en su hábitat?
-
¿Qué te dicen los edificios o incluso los rascacielos de la capacidad de las personas para crear esas manifestaciones?
-
¿Puedes concretar qué estás escuchando ahora? ¿Tal vez el canto feliz de los pájaros? ¿La voz tranquila de un senderista o el llanto de un niño que se ha caído de la bici?
-
¿Y ahora qué puedes oler? ¿Tal vez la fragancia del jazmín o el tubo de escape del autobús?
-
¿Estar en contacto con tus sentidos te hace querer incorporar más de lo sensorial a tu vida? ¿O tal vez menos?
Todo este “observar consciente”, podría ser un espacio y un tiempo perfecto de incubación para desencadenar más ideas felices y creativas.
Camina en compañía
-
¿Has probado a soltar lastre permitiéndote simplemente salir a pasear con tu pareja o tu amigo/a, sin necesidad de llenarlo todo de parloteo?
Steve Jobs, por ejemplo, solía invitar a compañeros, socios y familiares a caminar con él en el bosque, especialmente cuando se enfrentaban a un problema difícil.
Tú también podrías probar esta estrategia de “caminata compartida” para tomar perspectiva y compartir otros espacios de intimidad y creatividad con los tuyos.
Relájate y ábrete a lo que pasa ahí fuera, sin expectativas concretas
Después de todo lo dicho, ya puedes usar y sacarle todo el jugo a tus caminatas para decidir y cambiar mejor.
Ya lo hemos dicho… caminar mientras vacías tu mente puede ser muy reparador y puede brindarte tanto la relajación como la fortaleza psicológica que necesitas para afrontar mejor decisiones y cambios en tu vida.
Hasta aquí todo lo que quería contarte sobre las caminatas como herramienta de fortaleza psicológica que facilita nuestras decisiones y cambios.
Aquí puedes gráficamentes las claves resumiditas del «arte de caminar»:
Un cierre con un toque de inspiración
¿Y si damos la vuelta al mundo caminando, como el aventurero Nacho Dean?
No quiero perder la ocasión de cerrar este post con una charla de purita inspiración y de rescatar alguno de los beneficios extra de tus caminatas.
Caminando puedes transitar por todo tipo de superficies y de terrenos, puedes comenzar a caminar cuando quieras. Puedes detenerte cuando y donde te apetezca.
La velocidad de caminar es perfecta, porque sincroniza con la velocidad de pensar.
No es casualidad que el término «vagar», que significa caminar, deambular, que es pensar, reflexionar.
Es precisamente caminando como tenemos las mejores conclusiones, los mejores pensamientos, se realizan las conexiones más curiosas.
Tu cuerpo está en movimiento, los músculos se activan, el cerebro se oxigena.
Y por eso, precisamente, es el medio de transporte ideal también para desarrollar la conciencia, para ser consciente de tus pies, de tu cuerpo, de tu espalda, de la respiración, del lugar en el que estás. Nacho Dean.
…Porque el viaje más largo (como la vuelta al mundo) siempre comienza con un primer paso.
Después de todo lo que Nacho Dean explica tan bonito y tan bien, una vez más…
Te invito a moverte mucho y caminar, aunque sólo sea por el placer de sentir que es verano, que estamos vivos y que los parques, los bosques y las playas nos esperan más jóvenes y renovados que nunca.
.¿Nos vemos en la montaña?
Cuéntame… ¿qué otros beneficios les sacas a tus caminatas?
Como siempre, muchas gracias por leerme y dedicarme un ratito.
¿Necesitas un empujón extra? Decídete ya y reserva tu sesión estratégica
Al hilo de todo lo que hemos compartido, si crees que tienes una asignatura pendiente con tu bienestar, tal vez necesites un apoyo extra.
¿Quieres que te ayude personalmente a ganar en bienestar y mejorar tus decisiones y cambios?
Es muy fácil… Puedes reservar tu sesión estratégica conmigo AQUÍ.
Reserva ya tu sesión estratégica
¡Un abrazo grande y pura vida!
Cris. Decideteycambia
Soy Cristina Centeno, psicóloga y «acanariada» feliz. Te muestro claves de psicología y coaching que te ayudarán a soltar lastres, a zambullirte con humor y confianza en la incertidumbre, a liberarte de tus miedos y tu apatía, a tener más claridad, firmeza y autenticidad a la hora de decidir y cambiar. |
Hola!
Una de las actividades que me gusta hacer es caminar. Extraño las caminatas mucho. Independientemente del Covid, entré a trabajar y se redujeron mis días de caminata, pero cuando tengo la oportunidad, lo hago. Este caminar te ayuda a fortalecer las articulaciones, los huesos por dentro y por fuera. De manera mental ayuda muchísimo. Un plus es obviamente ir a lugares muy cercanos a la naturaleza que no tengan que ver con la organización que que se vea el mar, una montaña, árboles, un parque… Eso ayuda muchísimo para mantener la mente más viva más creativa más sana. Yo hago lo que puedo con lo que tengo pero sí, siempre que tengo la oportunidad lo hago al aire libre porque lo disfruto bastante. Y como dices es una manera de reinventarnos nosotros y ver lo que está pasando con nosotros por dentro y por fuera y eso ayuda muchísimo. Mi trabajo a veces me impide moverme, entonces eso me está deteriorando un poquito las articulaciones, y hago lo posible en mi casa. Me compré una una cinta para caminar. Eso igual ayuda, pero cabe mencionar como tú dices en la publicación que no hay nada mejor que una caminata al aire libre, siempre que tenga que ver la naturaleza. Así la caminata es mucho más efectiva y más saludable. Me gustó el post me quedo con algunas cosas escritas y me lo llevo para mí. Muchas gracias. Saludos.
Me alegra mucho que te haya gustado el post, Lidia. Espero que puedas retomar muy pronto esas caminatas. De momento, aprovecha ese «paso a paso» con tu cinta. Gracias por compartir tus tips y tus reflexiones sobre las caminaatas. Un abrazo fuerte.
Muy buenos consejos para conectar con nosotros mismos. Antes del coronavirus solía salir a andar con música, y a la vez conectaba conmigo y con parcelas importantes de mi vida. Ahora he cogido algo de miedo y casi no salgo. He de decir que también tengo mucho que estudiar. Pero desde que no lo hago, noto como que me falta algo. Aunque practico mindfulness, no es lo mismo, por lo menos para mí
Mucho ánimo con estos difíciles momentos y con la época de estudio! Volverán los momentos para pasear! Sigue disfrutando esas prácticas de mindfulness. Un abrazo.
A mi me apasiona la naturaleza y caminar es una de mis grandes aficciones. Sobre todo me gusta mucho subir altura, me siento más libre. Sentarme a contemplar el infinito es un momento que utilizo para calmar la mente. Gracias gran post
Sigue disfrutando de tu gran pasión por la naturaleza, Esther. Es cierto… Subir en altura nos ayuda a tomar perspectiva, calmar la mente, ganar en claridad y en libertad. Un abrazo enorme.
Caminar, estar con uno mismo y respirar, son los mejores aliados para dedicarse un tiempo a uno mismo.
Efectivamente! Una caminata puede ser la oportunidad perfecta para reconectarse, respirar y «afilar el hacha» del autocuidado.
Holi, me ha encantado tu post a mi tambien me encanta caminar así sea por la ciudad, montaña, selva donde sea.
Muchas gracias por los tips que nos das, toda una experta!
Espero que tu mensaje llegue a mucha gente para que los animes a esta actividad
Saludos
Me alegra que te haya gustado el post, Rita. ¡Sigamos disfrutando nuestras caminatas, en cualquier formato y entorno! Un abrazo.
¡Hola!
La verdad es que tu post me ha encantado porque destaca una cosa que muy poca gente parece tener en cuenta y es que caminar ayuda a pensar. En mi caso a veces eso es positivo, pero en otros casos, cundo algo me preocupa, es entrar en un bucle de pensamientos negativos. Es algo que tengo que controlar, porque como nos dices, nos ayuda a crecer y diría que a comprender lo que nos rodea. En este sentido me ha gustado mucho que lo primero que nos hayas recordado llevar haya sido una libreta. La verdad es que es algo en lo que siempre fallo y que después de haber leído tu post, me parece imprescindible.
Un besote!! ^,^!!
ELEB
Me alegra mucho que te haya gustado el post, Laura. Sigue disfrutando esas caminatas, «libretita en mano». Un abrazo.
Hola. No había enfocado el deporte para afrontar los miedos, pero me gusta. No soy muy deportista, pero andar me gusta y a veces nos vamos al campo. Y tienes razón, allí te envuelve algo especial que hace que se vea las cosas de otra forma. Siempre hay que agradecer a la vida todo lo que nos ofrece. Estupenda entrada. Besos.
Me alegra que te haya gustado el post, Isabel. ¿Qué puedo decirte sobre el deporte? No siempre es fácil encontrar las ganas y los momentos, pero creo que es una fuente de empoderamiento y es el mejor antidepresivo y ansiolítico que conozco. Un abrazo y felices paseos por el campo.
Hola me ha parecido un post precioso, muy reflexivo sobre todo.
Ayuda a pensar y re conectar con una misma. Pasear y caminar por esos bellos paisajes debe ser una auténtica gozada. Gracias por compartirlo
Me alegra mucho que te haya gustado el post, Chamaida. Sigue disfrutando esos paseos, esa introspección y esa reconexión contigo misma. Y no dejes de visitar la Selva Negra, si tienes la oportunidad, por supuesto. Un abrazo fuerte.
Me gustan las caminatas tanto en el campo o la ciudad y después de estar confinada más de cien días me vendría bien un paseo, conectar con la naturaleza, apreciar las cosas simples de la vida como también planear mis objetivos a corto plazo. Gracias por los consejos que nos compartes en esta entrada.
Espero que muy pronto puedas disfrutar nuevamente de esas caminatas y de la fijación de nuevos objetivos, Rebeca. Un abrazo.