Acariciar el duelo: Cómo afrontar la pérdida de un ser querido

La pérdida de un ser querido es una de las experiencias más desafiantes y dolorosas que enfrentamos en la vida y a este proceso de pérdida se le llama: Duelo. 

El duelo es un proceso emocional complejo que nos acompaña en este camino y al fin y al cabo, es una experiencia universal que nos afecta, antes o después, a todos. El hecho de que la muerte sea algo tan universal lo convierte en un tema con el que todos estamos sensibilizados y del que todo el mundo habla con cierta soltura. 

Aunque el tema en concreto sea muy amplio en este artículo vamos a dar algunos consejos para afrontar la pérdida de un ser querido y acariciar el proceso de duelo.

Antes de nada ¿Qué es el duelo?

El duelo es una montaña rusa emocional que experimentamos tras perder a alguien especial en nuestras vidas. 

A veces, lo asociamos únicamente con la muerte, pero también puede surgir tras la pérdida de una relación, un trabajo significativo o incluso cambios importantes en nuestra vida. 

En esencia, el duelo es el proceso emocional y psicológico que enfrentamos al adaptarnos a la ausencia de una persona o situación que era significativa para nosotros.

Las etapas del duelo: Un viaje a través de tus emociones

El duelo es un viaje emocional que recorremos tras una pérdida significativa. Puede llevarnos por una montaña rusa de emociones, desde la negación y la ira hasta la tristeza profunda y finalmente la aceptación. 

Estas etapas, también conocidas como «Las cinco etapas del duelo», pueden variar en orden y duración para cada persona.

Etapa 1. Negación: 

Al principio, puede ser difícil aceptar la realidad de la pérdida. A veces, sentimos como si esa persona aún estuviera presente o que la pérdida simplemente no ha ocurrido.

Etapa 2. Ira: 

La ira puede apoderarse de nosotros durante el duelo. Sentimos frustración, enojo o incluso resentimiento por la pérdida y por la situación que estamos enfrentando.

Etapa 3. Negociación: 

En esta etapa, intentamos hacer acuerdos o pactos para revertir o cambiar la pérdida. Es un intento de encontrar soluciones que ya no son posibles.

Etapa 4. Depresión: 

La tristeza profunda y la sensación de vacío son características de esta etapa. Sentimos una profunda tristeza y dolor emocional que parece no tener fin.

Etapa 5. Aceptación: 

La aceptación no implica necesariamente sentirnos felices o en paz con la pérdida, pero es un paso hacia la adaptación y la posibilidad de seguir adelante con la vida.

Además de las etapas, el duelo también se manifiesta o expresa en una serie de síntomas muy característicos:

  • Tristeza, dolor y pensamientos acerca de la pérdida del ser querido
  • Deseo o añoranza por la persona que se ha ido.
  • Sentimientos de soledad
  • Sentimientos de culpa y rabia
  • Dificultad para poder disfrutar de igual manera que antes
  • Dolores físicos (dolores de cabeza, mareos, cansancio, dificultad para conciliar el sueño o falta de apetito, entre otros)
  • Falta de concentración en las tareas que se realizan
.

Enfrentando tus Preguntas:

Es muy habitual que cuando estamos pasando por un proceso de duelo nos surjan muchas preguntas y queramos darle una respuesta que nos ayude a comprender mejor lo que nos ocurre. Aquí contestamos a las preguntas más habituales que pueden surgir cuando afrontamos la pérdida de un ser querido.

  • ¿Todo esto es normal? Si, es absolutamente normal experimentar una amplia gama de emociones durante el proceso de duelo. No hay una manera «correcta» de sentir o enfrentar la pérdida. Cada persona vive el duelo de manera individual.
  • ¿Cuánto durará esta sensación? La duración del duelo es única para cada persona y puede variar según la naturaleza de la pérdida. No hay un marco de tiempo preestablecido para superar el duelo; es un proceso que requiere paciencia y comprensión con nosotros mismos.
  • ¿Por qué ya no tengo ilusión? La pérdida de un ser querido puede afectar nuestra capacidad para sentir entusiasmo o ilusión por la vida. Es normal sentirse abrumado por el dolor y la tristeza emocional.
  • ¿Qué puedo hacer? Enfrentar el duelo implica cuidar de nosotros mismos emocionalmente y buscar apoyo en familiares, amigos o profesionales de la psicología. Más que “que el tiempo pase”, pregúntate “qué puedes hacer con tu tiempo” y cómo puedes tener hábitos de autocuidado que te ayuden a transitar el proceso de duelo.
  • ¿Necesito ir a terapia? La mayoría de personas pasan por un proceso de duelo sano. Pero en algunas situaciones el duelo -entendido como el proceso normal que sigue a la pérdida de un ser querido y como un período adaptativo en el que la persona pone en marcha todos sus recursos para sobreponerse- se bloquea, se detiene o se complica. En ese caso buscar la ayuda de un profesional puede darte una serie de herramientas y recursos que te ayuden a manejar emocionalmente la pérdida de un ser querido.
etapas del duelo

La Importancia del Apoyo Durante el Proceso de Duelo:

El duelo es un viaje emocional que necesita el apoyo emocional de nuestros seres queridos. Compartir nuestros sentimientos y recibir apoyo comprensivo de familiares y amigos puede aliviar el peso emocional que llevamos. 

Cada individuo encontrará diferentes formas de enfrentar el dolor emocional durante el duelo. Participar en actividades creativas, practicar ejercicios de relajación o expresar nuestras emociones a través de la escritura pueden ser algunas estrategias útiles.

El duelo es una experiencia humana universal y compleja que todos enfrentamos en algún momento de nuestras vidas. 

No hay una forma «correcta» de sentir o vivir el duelo, ya que cada experiencia es única y personal. Es fundamental permitirnos sentir y expresar nuestras emociones sin juzgarnos a nosotros mismos y buscar el apoyo emocional necesario para sobrellevar este proceso. 

Recordemos que el duelo es un camino que debemos transitar, y que cada dolor es único e irrepetible. La muerte y el duelo forman parte de nuestra experiencia humana, y aprender a mirarlos de frente y enfrentarlos con amor y apoyo nos permitirá sanar y crecer emocionalmente. 

¿Necesitas apoyo adicional? ¡No dudes en buscarlo!

¡Hola! Mi nombre es Rafa, soy Psicólogo Sanitario y estaría encantado de ayudarte, en formato online o en “mesa camilla” presencial en Madrid.

Estoy especializado en intervención psicosocial, situaciones de trauma y duelo. Y en mis intervenciones me apoyo en la teoría del apego y el uso de técnicas de EMDR.

Atiendo niños, jóvenes y adultos en formato individual, familiar o de pareja.

Soy consciente de que, muchas veces los sufrimientos que nos llevan a terapia nos hacen sentir perdidos o ajenos a nosotros mismos. 

Yo entiendo el proceso terapéutico como una manera de retomar el camino de vuelta a casa. Haciendo de ti mismo la brújula que te lleve de nuevo a tu coordenada cero.

¿Y tú, te has sentido alguna vez perdido? ¡Decídete y cambiemos juntos de rumbo!

Pin It on Pinterest